domingo, 28 de septiembre de 2014



  1.  Programa Acción - Apoyo a iniciativas familiares y comunitarias (Fondo de solidaridad e inversión social):El programa ayuda a familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social a superar su situación, activando sus capitales humanos, físicos y/o sociales a través de servicios como: apoyo psicosocial, talleres de formación personal y grupal, financiamiento de iniciativas familiares y comunitarias (mejoramiento de sus condiciones de vivienda, fortalecimiento de las redes comunitarias, entre otros).
  2. Apoyo a Hijos de Personas Privadas de Libertad (Caminos)(Servicios sociales)El programa Abriendo Caminos en el marco del Ingreso Ético Familiar se enfoca en desarrollar las habilidades y capacidades de los niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad. Reconoce que estos niños, al igual que sus cuidadores, comportan una serie de recursos personales que al ser diagnosticados, intervenidos y potenciados a través de la entrega de apoyo psicosocial y/o sociolaboral (cuando corresponda al cuidador), les permitirán alcanzar adecuados niveles de bienestar, mitigando los efectos psicológicos, familiares y sociales que genera en los niños, niñas y adolescentes, la separación forzosa prolongada de un adulto significativo.
  3. Apoyo a la Implementación de Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR)(Servicio Nacional de la Discapacidad): Se busca fortalecer los Dispositivos Urbanos mediante la entrega de implementos para el desarrollo de estrategias terapéuticas; fortalecer los Dispositivos Rurales, mediante la entrega de un vehículo para el traslado de los equipos; y se entregan recursos para la formación de los equipos locales de rehabilitación en materias como: ayudas técnicas y asistencias tecnológicas de baja complejidad, trabajo comunitario, entre otros.
  4. Apoyo a Personas en Situación de Calle (Servicios sociales):El programa tiene por objetivo que las personas en situación de calle mejoren sus condiciones psicosociales y/o superen la situación de calle, a través del despliegue de alternativas de seguridad y protección, y el desarrollo de capacidades psicosociales y sociolaborales que les permitan su inclusión social.
  5. Aprendiendo a Emprender:Habilitación y capacitación técnica orientada a mujeres vulnerables, desocupadas, con empleo precario o inactivas potencialmente activas, que busquen desarrollar un emprendimiento.
  6. Bono Protección y Egreso Programa Puente(Servicios sociales): Apoyo monetario que se entrega a las familias en situación de indigencia al momento de ingresar al programa Puente del Sistema de Protección Chile Solidario. En una primera etapa, paralela al apoyo psicosocial del Puente, se otorga durante 24 meses un monto que va disminuyendo semestralmente. Después, se le entrega a los beneficiarios durante 36 meses un bono fijo equivalente al de un Subsidio Familiar .
  7. Programa Campamentos del Ministerio de Vivienda y urbanismo (Minvu): El Programa busca dar una solución integral a los campamentos identificados en el Mapa Social de Campamentos. El foco está en el cierre del campamento como un todo, realizando las gestiones necesarias para que todas las familias puedan salir de la situación de campamento.
  8. Casa Integral de la Juventud (CIJ) (Instituto nacional de la juventud):El programa pone a disposición de la comunidad juvenil quince centros (uno por región) que facilitan el acceso de los jóvenes a espacios culturales, educacionales y sociales. Con esto se pretende aumentar las instancias de participación, inclusión y apoyo social de los jóvenes.
  9. Chile Indígena (Corporación nacional de desarrollo indígena):El programa busca apoyar de manera integral a comunidades indígenas, a través de una serie de fondos destinados a mejorar la productividad de sus actividades económicas, potenciar sus organizaciones, preparar a sus líderes, entre otros.
  10. Fondo de Inserción laboral (Fondo de solidaridad e inversión social):Fondo al cual acceden los usuarios del Ingreso Ético Familiar y que busca mejorar sus condiciones de empleabilidad y el acceso al mercado del trabajo a través de planes personalizados de inserción laboral. Éstos incluyen entrega de materiales, talleres y asesorías individuales cuyo objetivo es que los usuarios desarrollen competencias personales y laborales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario