viernes, 5 de septiembre de 2014

DIMENSIONES DE LA INCLUSIÓN Y LA
EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS ADULTOS MAYORES

La integración social es un indicador de la estabilidad de los países. Su medida se aprecia en las vinculaciones de sus habitantes con los diferentes ámbitos de los cuales obtienen las prestaciones que les aseguran su supervivencia y dignidad, por ejemplo ser acogidos, contar con posibilidades de trabajo, acceso a la salud y a la educación, desarrollar la sociabilidad, estar protegidos o el reconocimiento de sus derechos.Nuestro estudio apunta a identificar, para el caso de la población de adultos mayores, cómo es observada y
evaluada su integración social. La complejidad de nuestra indagación se incrementa por cuanto se advierte que
la integración de las personas adultas mayores no tiene un lugar único en la sociedad, es contingente y está afectada por condiciones tanto micro como macro sociales. Así, deben reconocerse distintas dimensiones en las que ocurre su integración, la cual no puede ser inequívoca y definitivamente clasificada bajo un solo parámetro Para el caso de la población en estudio, se puede jubilar y empobrecerse, pero no por ello se deja
de tener familia, votar o pagar las cuentas. Estos niveles de diferenciación hacen insuficientes las explicaciones que solo refieren a desigualdades como las de clase o estrato social, aunque podría preverse que algunas exclusiones, por su misma dinámica, se hagan acumulativas y plenas de consecuencias, como sería la ausencia de prestaciones básicas que limitan la inclusión de los adultos mayores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario